Viernes, 29 de Marzo del 2024

Últimas noticias

INVESTIGACIÓN

Visto bueno al primer proyecto español de clonación terapéutica

JANO.es y agencias · 24 enero 2008

Aprobados tres proyectos de terapia celular, dos de ellos a proposición del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia y el tercero del Centro de Biología Molecular del CSIC, de Madrid

Las aplicaciones más actuales de la cirugía mínima invasiva (CMI) en la terapia celular, la oftalmología y el tratamiento de la obesidad se abordaron en una conferencia celebrada en el CSIC que coincidió, además, con el 20 aniversario del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres (CCMI), donde se han puesto a prueba varias de estas técnicas en modelos animales para comprobar su perfil de seguridad.

La cirugía de reducción de estómago es una de las técnicas que se benefician de la CMI. En 1999 se desarrolló en el CCMI un bypass gástrico en un modelo animal que ese mismo año comenzó a utilizarse en humanos. Desde entonces se han realizado más de 700 operaciones de este tipo y el centro ha desarrollado un simulador para la enseñanza de la técnica.

El Dr. Felipe de la Cruz, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital 12 de Octubre de Madrid y moderador de la conferencia, recordó que el 70% de los cirujanos de todo el mundo se decanta por el bypass gástrico para tratar quirúrgicamente la obesidad, a pesar de que existen otros 3 procedimientos que también tienen como objetivo la reducción del estómago.

Modelos animales

Además, el Dr. Jesús Usón, director científico del CCMI, expuso un modelo experimental aplicado a conejos que ha conseguido reducir su peso un 10-15% en 2 semanas mediante la instalación de un microchip en el nervio vago. “Mediante una estimulación eléctrica, se consigue engañar al SNC que envía al cerebro una señal de saciedad”, explicó. El objetivo final de esta investigación es la posible aplicación de este dispositivo en humanos para sustituir las grandes y complejas cirugías actualmente utilizadas en el tratamiento de la obesidad mórbida.

Además, el CCMI evalúa en diferentes modelos animales el potencial de las poblaciones de células madre obtenidas de humanos adultos para regenerar tejidos del sistema cardiovascular. Según explicó el profesor del Centro Nacional de Biotecnología, Antonio Bernad, actualmente se está ensayando la utilización de células madre para mejorar la capacidad de cicatrización espontánea y la recuperación del miocardio. El Prof. Bernard destacó la importancia de escoger los modelos animales adecuados para poder establecer márgenes de seguridad fiables. Estos investigadores evalúan también un sistema que permitiría a la piel excretar proteínas terapéuticas al torrente sanguíneo: “Esperamos que esta piel ‘ingeneirizada’ sea capaz de secretar péptidos y proteínas en el rango terapéutico”, señaló este investigador.

En oftalmología

El Dr. Luis Cadalso, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital do Meixoeiro de Pontevedra, expuso otra técnica de CMI, la facoemulsificación, esta vez en el ámbito de la oftalmología. Esta técnica, en su opinión la más avanzada para la intervención de cataratas, consiste en la extracción del cristalino por medio de ultrasonidos a través de una incisión más pequeña que la habitualmente utilizada, y la posterior introducción de una lente intraocular plegable que sustituye al cristalino opaco. El tratamiento del queratoco o córnea crónica también se aborda a través de estas técnicas de CMI con el fin de evitar el trasplante de córnea.

Por último, el Dr. Usón recordó que desde que en 1987 se extrajo la primera vesícula con CMI no ha parado de perfeccionarse esta técnica, cada vez menos agresiva, lo que garantiza al paciente una rápida recuperación disminuyendo a la vez los costes sanitarios.

 

Centro de referencia único en Europa

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres (CCMI), (www.ccmi.es) es una institución dedicada a la investigación y a la docencia de estas técnicas quirúrgicas. El centro proporciona cada año formación y adiestramiento a más de 500 profesionales de la medicina y la cirugía, el 20% extranjeros. Igualmente, promueve la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación aplicados a la medicina para el diseño y creación de nuevos materiales, equipos y aplicaciones quirúrgicas.

Su origen se remonta al año 1986, cuando se crea la Cátedra de Cirugía con trabajo asistencial propio (Hospital Clínico Universitario) de la Universidad de Extremadura. El actual soporte jurídico del CCMI es un consorcio integrado por la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres. Prueba de su éxito es que, a pesar de que sus instalaciones datan de 1995, están saturadas, por lo que en 2004 se inició la construcción de una nueva sede.

Copyright © 2024 Elsevier Este sitio web usa cookies. Para saber más acerca de nuestra política de cookies, visite esta página

Términos y condiciones   Politica de privacidad   Publicidad

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?