Archivo de noticias
14/04/2016
Las soflavonas de soja mejoran el metabolismo intestinal de mujeres postmenopáusicas
Un estudio muestra cómo la suplementación continuada con esta sustancia aumenta la excreción de derivados de los ácidos grasos de cadena corta acético y propiónico, lo que se considera saludable.08/04/2016
El desconocimiento de las terapias para la enfermedad inflamatoria intestinal impide muchos embarazos
Un estudio muestra que las mujeres que no habían querido tener hijos se sometían más a cirugías para tratar la enfermedad que aquellas que querían quedarse embarazadas.01/04/2016
Detectan una alta proporción de anticuerpos contra el anisakis en pacientes con cáncer gastrointestinal
Un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Complutense de Madrid concluye que el parásito debería tenerse en cuenta como posible factor de riesgo en el desarrollo de este tipo de tumor.29/03/2016
Un 30-50% de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal también presentan afectación articular
La SER pone en marcha un proyecto para elaborar una herramienta útil para el cribado de EII en pacientes con espondiloartritis y viceversa.
15/03/2016
Diseñan una herramienta para el análisis visual del diámetro de una porción del tracto intestinal
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado y patentado un sistema semiautomático no invasivo para facilitar el análisis de la motilidad en ratas conscientes.07/03/2016
La mayoría de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal evita erróneamente algunos alimentos
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) el papel de la dieta en esta dolencia es prácticamente nulo o irrelevante.02/03/2016
Un estudio cifra el coste en España de la enfermedad inflamatoria intestinal en 1.083 millones de euros anuales
Según este trabajo, de Ernst & Young, el 46% corresponde a ausencias e incapacidades laborales, las pérdidas de productividad y cuidado de menores, transporte, asistencia en el hogar y compra de productos nutricionales.19/02/2016
La flora intestinal de bebés sanos ayuda a crecer a ratones desnutridos
Dos estudios en roedores a los que se había transferido bacterias de los intestinos humanos prueban que intervenir sobre la composición del microbioma es una manera de mitigar los retrasos en el crecimiento producidos por la falta de nutrientes.29/01/2016
La dieta mediterránea favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas para prevenir la obesidad
Este patrón nutricional aumenta la proporción de microorganismos que reducen el riesgo de padecer enfermedades derivadas del sobrepeso, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Imibic y del Ciber.27/01/2016
El uso temprano de antibióticos interrumpe el desarrollo normal de la microbiota intestinal
Un estudio muestra que los antibióticos macrólidos de amplio espectro, comúnmente utilizados para tratar infecciones de las vías respiratorias, contribuyen al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos.
21/01/2016
Desarrollan una técnica que mejora la eficacia del trasplante de microbiota fecal intestinal
El método, ideado por expertos del CSIC, consiste en un sencillo proceso de centrifugación en gradiente, que separa los microbios de la materia fecal.
11/01/2016
Prueban que la reelina aporta resistencia frente a enfermedades intestinales
Un estudio indica que los ratones sin esta sustancia tienen menos células que producen enzimas antibacterianas, y presentan una renovación del epitelio intestinal más lenta.22/12/2015
Una bacteria con un gen 'insecticida' clonado podría ayudar a millones de infectados con parásitos intestinales
Un estudio abre la puerta al suministro de esta proteína, bien a través de productos lácteos o como probiótico, a personas afectadas por ascárides.17/12/2015
Un estudio apunta a una vía microbiana intestinal para inhibir la arteriosclerosis
La suplementación dietética con un compuesto del vino tinto y aceite de oliva impiden que los microbios intestinales conviertan alimentos poco saludables en subproductos metabólicos que obstruyen las arterias.04/12/2015
La modificación de la microbiota intestinal como respuesta al frío intenso provoca la pérdida de grasa
La administración artificial de la bacteria 'Akkermansia muciniphila', que actúa sobre la forma en la que nutrientes son absorbidos por el organismo, lleva a perder peso, en lo que se perfila como una nueva estrategia para combatir la obesidad.15/10/2015
Un estudio revela una de las causas de los síntomas gastrointestinales en la diabetes tipo 1
La responsable es una proteína llamada proteína 3 de unión al factor de crecimiento parecido a la insulina (IGFBP3), que se produce en el hígado y en mayores cantidades en pacientes con esta enfermedad.