CARDIOLOGÍA
El hospital de Bellvitge celebra 25 años de trasplantes cardíacos
JANO.es · 08 febrero 2017
El porcentaje de casos urgentes ha aumentado de forma continuada en los últimos años y constituye uno de los principales retos de futuro del programa.
El Hospital Universitari de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregatha celebrado los 25 años de su programa de trasplante cardíaco, con el que ha realizado 417 trasplantes con excelentes resultados en tasas de supervivencia: en 2016 ha llegado al 95% de supervivencia en el primer año después de la operación.
La media de trasplantes de corazón es superior a los 16 anuales y el perfil medio del paciente durante este cuarto de siglo corresponde al de un hombre de entre 50 y 60 años, han explicado la Conselleria de Salud de la Generalitat y el hospital en un comunicado conjunto este miércoles, en el que han recordado que el primer trasplante se hizo el 24 de noviembre de 1994, cuando el centro se llamaba Hospital Prínceps d'Espanya.
En 2016 se realizaron 17 trasplantes, un 30% de carácter urgente: el porcentaje de casos urgentes ha aumentado de forma continuada en los últimos años y constituye uno de los principales retos de futuro del programa.
195 corazones mecánicos
En los últimos 25 años, la tarea asistencial en el ámbito de la insuficiencia cardíaca avanzada y el choque cardiogénico se ha consolidado, abriendo nuevas áreas terapéuticas, especialmente en la asistencia circulatoria mecánica --conocida como "corazones mecánicos"--, de las que se han implantado un total de 195 órganos, 26 en el último año.
Estos sistemas son una alternativa a la escasez de donantes, uno de los problemas más importantes de los programas de trasplante. El jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca de Bellvitge, Albert Miralles, ha explicado que se plantean nuevas fórmulas para aumentar las donaciones y se desarrollan corazones mecánicos "cada vez más evolucionados y con baterías externas, capaces de suplir un corazón durante seis o siete años", de las que se implantaron 8 en 2016.