Viernes, 19 de Abril del 2024

Últimas noticias

PUBLICADO EN 'ANNALS OF NEW YORK ACADEMY OF SCIENCES'

Un nuevo método bioquímico permite indagar en el pasado remoto de la vida

JANO.ES · 23 agosto 2019

Científicos del CSIC idean un procedimiento para buscar elementos antiguos en el ARN actual y comprender así su historia evolutiva.

Una investigación llevada a cabo por tres equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene como objetivo desenterrar los elementos estructurales perdidos del ácido ribonucleico (ARN), que fueron funcionales en el pasado, para entender las primeras fases de la evolución bioquímica, es decir, de la vida compleja. En colaboración con el Centro de Investigación en Red de enfermedades hepáticas y digestivas (Instituto de Salud Carlos III), el estudio se publica en la portada de la revista Annals of New York Academy of Sciences.

Los científicos han ideado un nuevo método para buscar en el ARN actual elementos del ARN antiguo que han sido reprimidos, desdibujados o reorganizados a lo largo de la evolución. El procedimiento, denominado Arqueología del ARN codificante, podría tener aplicaciones en virología, ya que abre la puerta a encontrar pequeñas moléculas capaces de impedir la replicación de determinados virus patógenos, como el de la hepatitis C.

Los investigadores proponen estudiar el pasado molecular del ARN mensajero (ARNm), el ácido ribonucleico de una sola cadena que transfiere a las proteínas la información contenida en el ADN celular. El objetivo es determinar si estas moléculas de ARN codificante esconden en su interior elementos estructurales capaces de ser reconocidos por enzimas actuales con orígenes arcaicos y si estos forman patrones.

“Todos estos factores remiten de una u otra forma al pasado remoto de la vida, que conocemos como ‘mundo del ARN’. Se trata, por tanto, de describir la historia evolutiva del ARN observándola con ‘ojos de enzima’. De esta forma, trabajamos como el arqueólogo que explora el pasado remoto y lo interpreta en función de los objetos que encuentra en los estratos más antiguos”, explica el investigador Jordi Gómez, que ha liderado este trabajo desde el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra.

Usando este método, el equipo de Gómez encontró, entre otros resultados, que el antibiótico geneticina inhibe también la replicación del virus de la hepatitis C en células infectadas.

Identificar a los ‘perdedores’

Los investigadores han identificado pequeños elementos estructurales de ARN que, en la etapa del origen de la vida, habrían podido circular libremente, quedando después integrados en moléculas de ARN de mayor tamaño y con capacidad codificante (tras la fijación del código genético): los ARN mensajeros celulares y virales actuales.

El objetivo, por tanto, es abrir una puerta al entendimiento de la evolución del ARN desde el punto de vista de ‘los perdedores’ en el proceso. Tanto durante la concatenación de aquellos elementos circulantes primitivos, como en su posterior participación en la codificación necesaria para la síntesis proteica, estos habrían perdido muchos de sus grados de libertad evolutiva y funcional originales.

Los factores empleados por los científicos en el estudio -la ‘caja de herramientas’- han sido la ribozima (enzima de ARN) Ribonucleasa P humana y bacteriana, y la enzima Ribonucleasa III de la bacteria Escherichia coli. Además, han estudiado la radiación ultravioleta C (UV-C), que es capaz de activar una autoescisión específica en algunas estructuras locales terciarias del ARN. El terreno estudiado ha sido el conjunto de ARNm de los hepatocitos, el ARN genómico (que funciona como ARNm) del virus de la hepatitis C y de otros virus relacionados evolutivamente.

La biología molecular desde otro prisma

“Se trata de un método, alternativo y complementario a la filogenia molecular, para buscar e identificar elementos de ARN del pasado, con independencia de que sus secuencias se hayan difuminado y su función haya cambiado”, destaca otro de los autores del trabajo, el investigador Esteban Domingo, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

Con los ensayos realizados, los científicos han analizado la capacidad del ARN para reconocer o ser reconocido por los factores estudiados, lo que aporta información directa sobre los aspectos materiales (como composición, patrones moleculares, actividad catalítica o localización) de los ARN antiguos.

“La diferencia entre el sistema de investigación evolutiva que hemos puesto a punto y los métodos filogenéticos convencionales es clara, ya que estos basan sus análisis en representaciones, en comparar las secuencias de bases del ARN, que, en el fondo, no son sino los mapas y planos de sus estructuras”, indica otro de los autores del trabajo, el investigador Carlos Briones, del Centro de Astrobiología (mixto del CSIC y el INTA).

Noticias relacionadas

28 Feb 2019 - Actualidad

Descubren las proteínas de unión al ARN que causan infección viral

El hallazgo podría aplicarse en el diseño de nuevos agentes antivirales que inhiban las proteínas celulares que necesita el virus.

13 Oct 2017 - Actualidad

Descrito un mecanismo celular del alzhéimer a partir de moléculas de ARN involucradas en la sinapsis

Niveles inadecuados de la proteína, conocida como RBFOX1, pueden ser un factor en las conexiones defectuosas, sello distintivo de la enfermedad, según un estudio de la Universidad de McGilln, en Montreal, Canadá.

Copyright © 2024 Elsevier Este sitio web usa cookies. Para saber más acerca de nuestra política de cookies, visite esta página

Términos y condiciones   Politica de privacidad   Publicidad

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?