Viernes, 17 de Mayo del 2024

Últimas noticias

PSIQUIATRÍA

Actividad física frente a las enfermedades mentales

JANO.es y agencias · 16 mayo 2008

Un estudio dirigido por investigadores españoles muestra que el ejercicio en el tiempo libre disminuye el riesgo de depresión, ansiedad o estrés

La actividad científica biomédica española crece de forma sostenida y, con carácter global, se están alcanzando los estándares internacionales más allá de aquellos grupos sobresalientes que ya compiten con sus mejores homólogos internacionales”, esta es la principal conclusión del artículo “Evolución de la productividad científica de España en biomedicina (1981-2006)”, publicado en la revista REDES por los investigadores Jordi Camí, Raúl Méndez y Eduard Suñén, en el que concluyen que “el esfuerzo de las administraciones ha valido la pena”.

En cualquier caso, recuerdan que la bibliometría “no es útil a corto plazo para medir el resultado de las acciones más recientes, y nos consta que éstas están siendo sustancialmente más importantes que en años precedentes. Teniendo en cuenta que existe una fuerte asociación entre producción científica y recursos humanos no es arriesgado afirmar que en los próximos 5 años quizás asistamos a un nuevo salto cuantitativo y cualitativo en el número y repercusión de nuestras aportaciones científicas biomédicas al concierto internacional”.

Productividad

El artículo recuerda que a lo largo de los últimos 25 años, y año tras año, España ha crecido en cuanto al número de publicaciones. Este crecimiento sostenido, que aún perdura y que se ha producido con un ritmo “excepcionalmente elevado”, sólo es comparable al experimentado por unos pocos países del mundo, como China. Sin embargo, el sistema de ciencia-tecnología aún no ha alcanzado el tamaño que le corresponde por el grado de desarrollo económico y social de nuestro país.

Al observar el crecimiento experimentado en cuanto a la “actividad”, es decir, al número de documentos publicados, el ámbito de las ciencias (conjunto que incluye Matemáticas, Física, Química, Agricultura y Medio Ambiente) supera siempre al de la Biomedicina, pero esta última acumula el mayor número de citas (51,3% del total) y presenta la media del cociente citas/documento más elevada (CD: 8,25).

Una buena parte de las publicaciones biomédicas van firmadas por distintas instituciones, casi el 70% con el nombre de alguna universidad y el 47,6% con el de algún centro sanitario. Desde un punto de vista territorial, la producción firmada por autores de la Comunidad de Madrid y Cataluña explica el 49,4% y 56,9% del total de los documentos y las citas, respectivamente. Si a ello se le añade la actividad de Andalucía y de la Comunidad Valenciana, la suma asciende al 69,1% de todos los documentos y al 73,6% de las citas recibidas.

Visibilidad

El análisis de las citas que reciben las publicaciones es indicativo de su visibilidad internacional. Hasta 2004, la producción española no alcanzó la media mundial en términos de visibilidad, situación que se mantiene aunque las cifras estén ligeramente por debajo de la media europea.

Desde un punto de vista cuantitativo, en el período 2002-2006, según datos elaborados a partir del NSI, la participación de España en la producción científica mundial fue del 3,25%. Ésta varía según disciplinas, por ejemplo, la participación en la producción de Microbiología fue del 4,63%, en Biología & Bioquímica del 3,09%, en Farmacología del 2,95%, en Neurociencias del 2,93%, en Inmunología y en el ámbito de la Biología Molecular & Genética del 2,80%, respectivamente, en Medicina Clínica del 2,65% y en Psicología & Psiquiatría del 2,15%.

En cuanto a la evolución temporal en los últimos 25 años del indicador cociente citas/ documento (CD) de las publicaciones firmadas desde España en Medicina Clínica y Biología Molecular & Genética, en términos de visibilidad destaca la primera, campo en el que en 2001 se alcanzó la media europea y en los años posteriores se mantuvo por encima de esta media, que es superior a la mundial. En cuanto a la Biología Molecular & Genética, aún no han alcanzado la visibilidad media mundial y lo mismo sucede con el resto de las disciplinas del ámbito biomédico, aunque los análisis de estos agregados enmascaran excelentes aportaciones individuales.

Internacionalización

En la actualidad, los documentos de biomedicina van firmados por una media de 5-6 autores por documento y esta media va en aumento constante. Este incremento refleja el modelo actual de la investigación, una actividad que se globaliza y en la que cada vez es más frecuente la firma conjunta de publicaciones entre grupos de distintos países.

Precisamente un indicador clave de visibilidad es la internacionalización de la actividad científica, ya que los documentos fruto de la colaboración internacional acumulan la mayoría de citas. En España y durante el período 1998-2006, un 30,3% de los documentos de biomedicina se firmaron en colaboración internacional, que ya habían recibido a finales de 2006 el 49% de todas las citas recibidas. Además, esta internacionalización va en aumento, ya que en 1994-2002 esta proporción era del 24,5%.

En contraste con la colaboración internacional, la interregional es menor y no tan sustancial para la visibilidad de la actividad científica nacional. Durante el período 1998-2006, esta colaboración alcanzó al 12,9% de los documentos de biomedicina, subconjunto que explicó solamente el 13,5% de las citas recibidas. En su momento habrá que analizar si estas cifras evolucionan y qué repercusión tiene sobre ellas la creación por el Instituto de Salud Carlos III de las grandes estructuras de investigación en red.

Contribuciones sobresalientes

Un indicador bibliométrico para detectar contribuciones sobresalientes es aquel basado en las citas que reciben posteriormente las publicaciones científicas. En la web del “Mapa Bibliométrico de España: Biomedicina y Ciencias de la Salud” se encuentra la lista de los documentos más citados (100 o más citas) y publicados desde España o en colaboración desde 1981 hasta 2006, una lista que, aunque no es representativa de la visibilidad de algunos trabajos publicados recientemente, confirma la importancia de la colaboración internacional y de la multiautoría.

En el artículo se recuerda que con el tiempo el concepto citas recibidas será “cada vez más relativo y tendrá más de una perspectiva, puesto que el monopolio de la empresa Thompson-ISI, en cuanto al registro de citas se refiere, comienza a dejar de serlo gracias a las iniciativas de Google Scholar y de Scopus de Elsevier. Pronto los análisis de visibilidad requerirán el uso simultáneo de bases de datos distintas”.

A vueltas con la “impactolatría”

El hecho de que una determinada publicación sea muy citada indica el interés que ha suscitado. Como también es muy meritorio conseguir publicar en revistas de primer nivel, pero, como afirman Camí, Méndez y Suñén en REDES, “publicar en revistas de primer nivel no necesariamente es predictivo de un gran impacto posterior”.

Para respaldar su punto de vista, los autores recuerdan que “bajo la enorme influencia de Thompson-ISI existe una adicción perniciosa al uso del Factor de Impacto (FI) como indicador para todo tipo de evaluaciones. El FI es un indicador de interés para las revistas pero informa poco y mal del impacto real que tendrán luego los documentos que se publican en una revista determinada”.

Por si fuera poco, “la metodología que Thompson-ISI utiliza para calcular el FI de las revistas es tan débil y poco transparente que no resistiría los estándares que hoy se exigen para publicar resultados en revistas científicas. Y como era de esperar, las revistas pueden tener valores de FI distintos según la metodología y cobertura empleada, valores no solamente distintos sino muy discordantes con el de referencia de Thompson- ISI”. En este sentido, “celebran” la propuesta alternativa del grupo español SCImago, que ofrece una nueva perspectiva de este indicador realizada con la base de datos de Scopus de Elsevier y que tiene una mayor cobertura documental y de citas.

Lo cierto es que no existe relación alguna entre el FI de las revistas y las citas que luego se recibirán, y la distribución de citas recibidas por los documentos en una determinada revista es muy asimétrica, en concreto, la mitad de los documentos explican generalmente el 85% de las citas que recibe la publicación. Aún así, está de moda en muchas memorias científicas incluir “absurdas medias del FI de las revistas donde se ha publicado”.

La mejor alternativa

Recientemente, también se prodiga el cálculo de la proporción de documentos publicados en revistas clasificados dentro de un determinado percentil. Ello se basa en la clasificación temática del JCR (Thompson- ISI), denominándose, por ejemplo, publicaciones en revistas del primer cuartil aquellas publicadas en revistas que están dentro del 25% superior de la lista de una determinada disciplina del JCR cuya clasificación se basa en el FI.

En definitiva, publicar en revistas del primer cuartil es considerado un signo indirecto de producción de alta calidad, pero, ¿cuáles son los valores de referencia? ¿Publicar en revistas de FI elevado es predictivo de una gran visibilidad? En la serie temporal 1981-2006, el total de documentos citables de biomedicina registrados es de más de 164.000, de los que más de 60.000 fueron publicados en revistas del primer cuartil. Del subconjunto anterior de publicaciones en revistas del primer cuartil, solamente 3.920 documentos se han publicado en revistas con un FI >9. La mayoría, pero en ningún caso todos los trabajos más citados, han sido publicados en revistas con FI > 9, incluso en algunos casos de trabajos excepcionalmente citados, con 900 o 1.000 citas cada uno, solamente la mitad de estos documentos se publicaron en revistas de FI elevado.

Aún cuando la “impactolatría”, culto o adoración al FI de las revistas, ha hecho mella, “existe cada vez un mayor consenso en el sentido que su uso para todo tipo de evaluaciones es problemático, erróneo y puede ser muy injusto”, concluyen los autores. Por ello, consideran que “por ahora, y teniendo en cuenta las limitaciones, la mejor alternativa es valorar las citas concretas que han recibidos los trabajos de un individuo o grupo, cuando se reciben, más allá del FI de la revista”.

Mapa Bibliométrico de España: Biomedicina y Ciencias de la Salud http://84.88.71.251/mapabiomedico2004/Index.htm  

REDES http://prensa.farmaindustria.es

Noticias relacionadas

08 May 2008 - Actualidad

Ejercicio aeróbico frente al envejecimiento cerebral

Una revisión de 11 estudios concluye que mantener el corazón en forma mediante actividad física también mejora la función cerebral en la edad adulta

29 Jan 2008 - Actualidad

El ejercicio nos mantiene biológicamente más jóvenes

Un estudio británico muestra que la longitud de los telómeros en los leucocitos de personas sedentarias es más corta que en aquellas más activas físicamente

20 Dec 2007 - Actualidad

El ejercicio moderado disminuye el riesgo de demencia a edad avanzada

Científicos italianos publican que los mayores de 65 años que caminan a menudo y son moderadamente activos tienen 29% menos probabilidades de desarrollar demencia vascular

Copyright © 2024 Elsevier Este sitio web usa cookies. Para saber más acerca de nuestra política de cookies, visite esta página

Términos y condiciones   Politica de privacidad   Publicidad

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?