Miércoles, 19 de Junio del 2024

Últimas noticias

SALUD PÚBLICA

Futura Ley de Salud Pública en busca de consenso

JANO.es y agencias · 26 agosto 2008

Se pretende que la norma salga adelante en esta legislatura con el apoyo de todas las fuerzas políticas

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, abogó ayer por buscar el consenso de las comunidades autónomas, los profesionales y los agentes sociales en torno a la futura Ley de Salud Pública que promoverá el Ministerio.
 
El objetivo es que la Ley de Salud Pública pueda salir adelante en esta legislatura "con el apoyo de todas las fuerzas políticas", según señaló Martínez Olmos durante su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el que pronunció la conferencia "Políticas de salud en España: sinergias de las políticas no sanitarias".
 
En palabras del secretario general de Sanidad, esta Ley contribuirá a reforzar las medidas que ya están desarrollando con éxito las comunidades autónomas y permitirá a la vez generar acciones coordinadas y un consenso técnico y político.
 
Según declaró, al ser España un país descentralizado en materia de salud, el abordaje de acciones coordinadas es complejo, porque a veces hay diferentes intereses entre las comunidades autónomas. Por ello, defendió la importancia del pacto por la Sanidad propuesto desde el Ministerio, que contribuirá a estar mejor capacitados para responder a los desafíos.
 
En su intervención, destacó también que "el sistema sanitario es la primera empresa de España", porque al invertir en salud se genera empleo, bienestar y riqueza, directa e indirectamente. Para Martínez Olmos, esto es importante, "sobre todo cuando se cuestiona la necesidad de introducir recortes en las prestaciones de salud".
 
En cualquier caso, se mostró optimista y opinó que es un buen momento para desarrollar políticas sanitarias, porque temas de salud como la obesidad, el alcoholismo o el tabaquismo están en la agenda social pública y política en España, pero también en la Unión Europea, aunque, en su opinión, los planteamientos europeos a veces son "demasiado mercantilistas".
 
Por otro lado, el responsable del Ministerio habló de las ventajas de incorporar las evidencias científicas a las políticas de salud pública, ya que ayudan a concienciar a la población y superar los problemas de salud.
 
En este sentido, Martínez Olmos consideró que las evidencias científicas son uno de los elementos "más significativos" a la hora de desarrollar acciones de concienciación social que permitan superar ciertos problemas de salud. "No sólo se trata de diagnosticar y ofrecer respuestas al problema, sino también de mostrar públicamente la eficacia de las intervenciones", apuntó.
 
En su opinión, la mejor aportación que pueden realizar las políticas sanitarias es la incorporación de evaluaciones que certifiquen la mejora que han logrado las distintas intervenciones en materia de salud.
 
Copyright © 2024 Elsevier Este sitio web usa cookies. Para saber más acerca de nuestra política de cookies, visite esta página

Términos y condiciones   Politica de privacidad   Publicidad

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?